Empoderando a los y las jóvenes y a quienes los/las apoyan durante la transición del mundo educativo al laboral

MIND THE GAP

EL PROYECTO

Comprender las necesidades de bienestar mental y emocional de los jóvenes en la transición del mundo académico al laboral.

Dotar a los profesionales que trabajan con jóvenes de herramientas y conocimientos especializados para proporcionar un apoyo eficaz.

Mind the Gap combina tres objetivos principales:

Promover la concienciación y la acción a través de una campaña internacional.

EL KIT DE RECURSOS

Una guía práctica para apoyar la salud mental de los y las  jóvenes durante la transición del mundo académico al laboral:

Actividades interactivas para desarrollar la resiliencia, la comunicación y el autoconocimiento emocional.

Orientación para profesionales y empleadores con el fin de crear entornos favorables.

Banco de recursos con herramientas y estrategias para promover el bienestar y la confianza.

EL ESTUDIO

El estudio Mind the Gap se realizó con la participación de más de 1500 jóvenes y más de 100 profesionales de sectores específicos de cinco países europeos, en una investigación exhaustiva sobre los retos, las oportunidades y las dificultades emocionales y mentales a las que se enfrentan durante la transición de la escuela al mundo laboral. El estudio constató lo siguiente:

El 55 % de los jóvenes encuestados informó sufrir malestar emocional, influido por el género, la situación socioeconómica y la orientación sexual.

Muchos se sienten poco preparados debido a la falta de habilidades prácticas y orientación profesional.

Aunque la familia y los amigos son fundamentales, también pueden suponer una presión adicional.

SOCIOS DEL PROYECTO

Pro Arbeit es una oficina de empleo del distrito de Offenbach que ayuda a los demandantes de empleo y a los empleadores a integrar a los desempleados en el mercado laboral, y proporciona apoyo financiero a las personas necesitadas.
Con sede en Monza y Brianza, CCB propone soluciones y acciones innovadoras que promueven un entorno sinérgico y el diálogo social entre entidades públicas y privadas, con el fin de crear nuevos servicios de bienestar.
Sempre a Frente empodera a niños y jóvenes mediante programas educativos, terapéuticos y sociales, desarrollando habilidades para la vida, resiliencia y ciudadanía activa desde 2010.
AnciLab, empresa que forma parte de ANCI Lombardia, ofrece formación, validación de competencias y desarrollo de capacidades para la administración pública, gestiona el Servicio Civil Universal y participa en iniciativas de la UE.
Desde Lleida, España, la Associació Prosec apoya a personas en situación de exclusión social, fomentando su autonomía y desarrollo personal mediante la educación, la formación y el bienestar.
La Universidad de Bolonia, la más antigua del mundo, sigue marcando la pauta en materia de educación y conocimiento a nivel mundial, y es un centro neurálgico de innovación, investigación e intercambio internacional.
No Excuse Eslovenia empodera a los jóvenes para impulsar un cambio positivo a través del crecimiento personal, la participación activa y programas que reducen las desigualdades en materia de salud y fomentan la alfabetización sanitaria y medioambiental.
AWO Perspektiven gGmbH es una organización benéfica del estado alemán de Hesse cuyo objetivo es empoderar a los individuos para que participen en la sociedad y fortalezcan sus habilidades sociales.